189332973091023
CONTACTAR
Calle 15 #3-20 Oficina 305 Edificio Belleza Plaza Cali - Valle del Cauca
Teléfono fijo: +576028818717
Celular: +573152563700

Búsqueda avanzada

Publica tu inmueble

¿Qué aspectos físicos, sociales y legales afectan negativamente el precio de una casa?

Octubre 1 de 2025

A continuación, se detallan los principales factores extraídos de los documentos proporcionados.

Aspectos Físicos

Los factores físicos se refieren a las características materiales del inmueble, su estado y su ubicación.

Estado de conservación y mantenimiento: La falta de mantenimiento preventivo, como la impermeabilización y la pintura cada cuatro o cinco años, devalúa una propiedad. La depreciación, definida como la pérdida de valor por uso, deterioro u obsolescencia, es un factor clave en la valuación. El estado de conservación se clasifica en varias categorías, desde un inmueble bien conservado hasta uno que amenaza ruina, lo que implicaría una depreciación del 100%. Una edificación en estado ruinoso puede incluso ser objeto de una orden de demolición por parte de las autoridades.

Características del inmueble y del terreno: Un diseño deficiente o una mala distribución de los ambientes son considerados obsolescencia intrínseca y afectan el valor. Igualmente, la falta de elementos como ascensor, parqueadero privado, balcones, terrazas o depósitos disminuye el precio. Otros factores físicos que influyen negativamente son una antigüedad considerable, acabados de mala calidad, una construcción sin terminar ("obra gris") y condiciones ambientales pobres, como mala iluminación o ventilación natural.

Ubicación y entorno físico: La cercanía a zonas de riesgo, como gasolineras o canales de aguas negras, devalúa una casa. Lo mismo ocurre con la localización en áreas con amenaza de inundación o movimientos en masa. La proximidad a fuentes de ruido y molestias, como iglesias, cantinas, vías del tren, aeropuertos o mercados ambulantes (tianguis), también tiene un impacto negativo. Además, la falta de accesibilidad a vías rápidas y a transporte público es un factor de desvalorización.

Aspectos estructurales: Una de las mayores devaluaciones proviene de haber realizado modificaciones estructurales sin la supervisión profesional adecuada. Asimismo, una estructura que no cumpla con las normas de sismoresistencia vigentes representa un factor negativo significativo. La normativa exige que las edificaciones sean capaces de resistir sismos sin colapsar, protegiendo la vida y, parcialmente, el patrimonio.

Aspectos Sociales

Estos factores se derivan de la interacción humana y las condiciones del entorno social de la propiedad.

Entorno comunitario: La existencia de conflictos entre vecinos o con la constructora del inmueble puede reducir su valor. Un alto índice de violencia en el sector o la presencia de invasiones humanas también se consideran factores de obsolescencia extrínseca que disminuyen el precio de una vivienda.

Equipamientos y servicios: La baja competitividad de servicios en la zona, es decir, la lejanía de hospitales, escuelas y comercios, afecta negativamente el valor de una casa.

Dinámicas de la zona: Un cambio de uso en el sector, donde una calle residencial se transforma con la llegada de oficinas y comercios, puede devaluar las viviendas restantes al alterar la tranquilidad de la zona. Este fenómeno es considerado un factor de obsolescencia.

Aspectos Legales

Los factores legales incluyen regulaciones, normativas y cargas fiscales que impactan directamente sobre la propiedad.

Normativa urbanística y uso del suelo: El valor de un inmueble se ve afectado si su uso actual no corresponde con el permitido por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Otras restricciones legales incluyen:

    ◦ Estar ubicado en suelo de protección ambiental, zonas de alto riesgo no mitigable, o áreas no urbanizables.

    ◦ Incumplir con los lineamientos de imagen urbana establecidos por el municipio, como la instalación de toldos no permitidos en negocios.

    ◦ Encontrarse en zonas con restricciones de altura o de uso, como las áreas del proyecto Corredor Verde en Cali, donde las edificaciones no pueden superar los dos pisos hasta que se ejecute el proyecto.

Cargas y gravámenes: La existencia de un gravamen real sobre la propiedad, como la contribución de valorización, constituye una carga que debe ser liquidada antes de poder venderla. La valorización es una contribución impuesta a los bienes inmuebles que se benefician de obras de interés público, y su cobro se basa en factores como la distancia a la obra, el estrato y el área del predio. De igual manera, un aumento en el avalúo catastral incrementa el impuesto predial anual, lo que representa una mayor carga financiera para el propietario.

Limitaciones al dominio: Las afectaciones por causa de obra pública, que son reservas de terreno para futuros proyectos viales o de infraestructura, limitan el dominio sobre el predio y afectan su valor. De igual forma, la existencia de servidumbres (derechos de paso u otros) restringe el uso de la propiedad y debe ser considerada en el avalúo.

Regulaciones de propiedad y venta: Algunas propiedades pueden estar sujetas a un "derecho de adhesión morfológico", donde un comité de vecinos debe autorizar quién puede comprar, limitando la libre comercialización del inmueble.

 


Puede Comunicarse con nosotros de esta manera: Celular / Whatsapp 315 2563700 / 315 5690282 / 316 9101548

INMWEBLES SAS
INMWEBLES SAS Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 inmwebles.co, todos los derechos reservados.